CALCULANDO COSTOS
CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA DETERMINAR COSTOS EN SALUD
DETERMINANDO EL COSTO TOTAL DEL SERVICIO MEDICO
INFRAESTRUCTURA: Establecer cantidad de metros cuadrados de la locación donde funciona el servicio de salud, para calcular depreciación de infraestructura según valor del arancel y antigüedad de la construcción. Los metros cuadrados también se utilizaran para calcular el costo de limpieza y vigilancia.
EQUIPAMIENTO: identificar los equipos operativos asignados al servicio, valor de adquisición y tiempo de vida útil para determinar el valor de la depreciación
BIENES: identificar las entregas valorizadas de almacén asignadas al servicio correspondiente al periodo de análisis.
SERVICIOS: identificar gastos de energía eléctrica, agua, telefonía, vigilancia, mantenimiento y reparación y otros servicios recibidos por el centro de costos.
PRODUCCION: establecer la unidad de medida para cada centro de costos
Algunos ejemplos sobre el componente REMUNERACIONES
Para el caso del SECTOR PRIVADO
Si una secretaria gana S/1,000.00 soles mensuales, determinar el costo mensual a considerar en el calculo de costos, si en el año percibe: dos remuneración adicionales por gratificación y aguinaldo, una remuneración anual por vacaciones, una remuneración anual por compensación por tiempo de servicio siendo el pago patronal de 9% de la remuneración mensual
RESPUESTA: COSTO ANUAL....S/17,445.00 COSTO MENSUAL s/1,454.00
A partir del costo mensual se puede establecer el costo por hora, costo por minuto para realizar costos específicos asociados a actividades.
Para el caso del sector publico, no existirían costos de GRATIFICACIONES a valor integro, ya que sus pagos son fijados de manera uniforme para todos los trabajadores, al igual que bonos e incentivos diferenciados por niveles, y categorías
El calculo del costo remunerativo dependerá de la política salarial en el caso de instituciones privadas y de la política de estado en el caso del sector publico.
Para el caso peruano, las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) a cargo del ESTADO, cuentan con recurso humano nombrado, con contrato administrativo de servicios y con locadores de servicios en condición de proveedores.
Uno de los principales problemas en el sector publico, sobre esta variable radica en el reporte de gasto del recurso humano en condición de locador y en asignación del recurso por centros de costo.
Las IPRESS del sector privado generalmente cuentan con personal administrativo y las especialidades son concesionadas a profesionales de las diversas especialidades con porcentaje sobre el precio de consulta que paga el paciente o procedimientos médicos, para el caso de los servicios de ap0yo diagnostico, estos pueden ser concesionados o no, pero en cualquiera de los casos, los costos de operación, están referidos al área que ocupa cada servicio y su rentabilidad estará dada por la alícuota pactada en función a consultas y procedimientos.
Debe tenerse en cuenta que tanto las interconsultas, los exámenes de ayuda diagnostica (laboratorio, ecografía, radiología, tomografía), la venta de medicamentos y las consultas de evaluación y seguimiento permiten rotación del paciente sea en condición de pago directo o a través de aseguradoras.

Entonces adecuadas estrategias de máxima satisfacción, confort, comodidad, empatía, calidez y calidad de atención garantizarán sostenibilidad de las prestaciones.